En su segundo año de funcionamiento, el postgrado se suma a las instalaciones de pregrado en la Casa Central y abre sus puertas a la investigación y al quehacer académico.
“Nos reúnen unos recintos, instalaciones y equipamientos simples que otorgan la opción de constituir una soberanía a la investigación, la reflexión y, por supuesto, participar del cultivo de la Arquitectura”. Así lo manifestó el Dr. Carlos Miranda, Director de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, en la inauguración de las instalaciones y nuevo equipamiento del Magíster de esa unidad académica.
En su segundo año de actividades, el postgrado cuenta con una nueva sala para sus actividades académicas y otra de encuentro para los estudiantes y docentes. Estas, se encuentran anexas al Centro de Investigación en Arquitectura, Energía y Sustentabilidad (CIAES) y al resto de la unidad, que incluye auditorio, sala de extensión, talleres y salas de clases de pregrado, además de laboratorios, oficinas e instalaciones administrativas.
INVESTIGACIÓN
El Dr. Miranda destacó que el postgrado, en su segundo año de funcionamiento, “abre sus puertas, espera con sus pizarras blancas, telones iluminados y ordena las sillas en torno a su mesa, para invitar a ser ocupado por quien lo desee”. En este sentido, invitó a los usuarios a construir en la conversación, reflexión, investigación y difusión de los discursos “que se irán armando como revelaciones de los misterios del habitar en este desierto y en este mundo”.
En la ceremonia participaron académicos de la Escuela, docentes del Magíster en Arquitectura y estudiantes, quienes también compartieron el momento de la bendición de las instalaciones impartida por el Padre André Hubert, Vice Gran Canciller de la UCN y Director del Departamento de Teología.
La investigación, la necesidad de articularse e incorporar la didáctica, fueron aspectos destacados por el Director del Magíster, Dr. Massimo Palme, poniendo de relieve el nuevo espacio que fue acondicionado especialmente para el punto de reunión y de estudio, y que se suma al resto de la Escuela de Arquitectura.
Agregó que la dimensión internacional es un tema en el cual trabaja esa unidad académica y que considera la presencia de profesores invitados, tanto de Italia como de Brasil, para proyectarse y avanzar en convenios de vinculación y desarrollo.
2 comentarios