“Esto es un hito, un momento para celebrar por el logro obtenido en este proceso de acreditación. Nos reunimos hoy para agradecerles su trabajo y celebrarlo en conjunto, estamos muy contentos porque recibimos el resultado, con un aspecto distintivo, obtuvimos los 6 años de acreditación con una votación unánime de los comisionados de la CNA. Cuando hay una meta que nos convoca la UCN se compromete y los resultados nos han acompañado”, con estas palabras el Rector, Dr. Rodrigo Alda Varas, comenzó la celebración por la obtención de los 6 Años de Acreditación de nuestra universidad, en todas las áreas.
La celebración se desarrolló en la Explanada Verde del campus Guayacán, sector donde se reunieron representantes de los diferentes estamentos, para compartir y celebrar el resultado del proceso de acreditación, en el cual la Comisión Nacional de Acreditación, catalogó nuevamente a la UCN como una institución de excelencia.
En la oportunidad el Dr. Rodrigo Alda Varas resaltó que cuando se logra un reconocimiento y una valoración tan significativa, es importante hacer parte a todas las personas que trabajaron directa o indirectamente en el proceso, “pues la acreditación dio cuenta de trabajo de toda la comunidad en estos últimos 6 años, por lo que es un logro obtenido colaborativamente”, enfatizó.
En tanto Niris Cortés Pizarro, Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, destacó que todas las unidades de la UCN tuvieron un arduo trabajo en el marco de la acreditación, ya que implica hacer una revisión de cómo se está trabajando, para lo cual dijo “tuvimos mucha colaboración de todos los estamentos de la universidad. La revisión nos sirvió a todos y también sirve para proyectar cómo se viene el próximo periodo”.
Al referiste al proceso, José “El resultado de esta 4to proceso de acreditación institucional, viene a reforzar el hecho de que la UCN es una institución de excelencia, ya que brinda una formación integral, se ocupa de los desafíos del territorio y la generación de nuevo conocimiento, y se vincula estrechamente con la comunidad. Si bien el proceso de acreditación es complejo de abordar, gracias al trabajo conjunto y el liderazgo oportuno de distintos integrantes de la comunidad, supimos llevarlo a cabo. La ceremonia de entrega de reconocimiento es un símbolo de agradecimiento no solo para aquellas personas que pudieron estar presentes, si no también para aquellas que de alguna u otra forma aportaron al logro de este resultado de excelencia”.
Mientras que Cristhoper Bordoli Cortés, estudiante de derecho e presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Derecho e integrante del Consejo de Presidente de la Universidad, resaltó la importancia que tiene para los estudiantes ser parte de una institución acreditada, “los seis años entregan excelencia, motivación y una certeza a los y las estudiantes, quienes egresan para asumir desafió nacionales e internacionales diferentes instancias de participación”.
DISTINCIONES
Durante la actividad se distinguió a funcionarios y funcionarias por el esfuerzo y compromiso de los miembros de la comunidad educativa en el proceso de acreditación, lo que fue clave para alcanzar el positivo resultado, tanto en la Acreditación Institucional, como en la Acreditación de Carreras y Programas. Recibiendo la distinción:
Nelson Fernández Vergara Vicerrector Académico
Elvira Badilla Poblete, Vicerrectora de Sede
Ingrid Álvarez Arzic, Vicerrectora de Asuntos Económicos
Rodrigo Sfeir Yazigi, Vicerrector de investigación
Guillermo Ronda Pupo, Vicerrector de Desarrollo Estratégico y Calidad
José Caimanque Alfaro, Ingeniero de Estudios de la VRS
Constanza Rodríguez, Ingeniera de Estudios de la VRS
Fernanda Guamán, representantes del Consejo de Presidentes de Centros de Estudiantes
Cristhoper Bordoli Cortés, representantes del Consejo de Presidentes de Centros de Estudiantes
Francisco Correa Schnake, Director Instituto Ciencias Religiosas
María Alejandra Peralta Müller, Directora Departamento Enseñanza Ciencias Básicas
Paulina Gutiérrez Zepeda, Directora Escuela de Ciencias Empresariales
Pabla Rivera Iribarren, Directora Escuela de Educación Coquimbo
Jorge Alfaron Pérez, Director Escuela de Ingeniería Coquimbo
Niris Cortés Pizarro, Decana Facultad de Ciencias del Mar
Giselle Myer Morales, Decana Facultad de Medicina
Humberto Carrasco Blanc, Decano Facultad de Ciencias Jurídicas
Claudia Behrens Pérez, Líder de Comisión de Docencia de Pregrado y Directora General de Pregrado.
Andrés Araya Rosales, Académico Escuela Ciencias Empresariales.
Wolfgang Stotz Uslar, Secretario de Investigación VRS
Pilar Haye Molina, Académica Facultad de Ciencias del Mar
Floria Pancetti Vaccari, Académica de la Facultad de Medicina
Alejandra Meneses Ortiz, Coordinadora PIE-UCN, Sede Coquimbo
Carolina Fuentes Vega, Secretaria de Pregrado VRS.
Christian Scheechler Corona, Secretario de Postgrado VRS.
María Isabel Ríos Teillier, Académica Facultad de Medicina
Julio Vásquez Castro, Académico Fac. Cs. Mar
Carolina Naranjo Díaz, Secretaria de Sede
Pablo Pinto Cornejo, Académico de Escuela de Ciencias Empresariales
José Choque Alarcón, Director de Administración y Finanzas VRS
Pablo Pinto Cornejo, Académico de Escuela de Ciencias Empresariales
Juan Serin López, Académico Facultad de Medicina
Paula Ligeti Stuardo, Secretaria Docente FAMED
Andrea Coronel, Directora UCN Virtual
Sergio Hernández Auditor General
Paula Cavieres Zepeda Secretaria de Vinculación con el Medio
Cristian Morales Letzkus Director del Instituto de Políticas Públicas
Vasthi López Palma, Académica de la Facultad de Medicina
No hay comentarios