Academia

UCN aporta a la conservación de archivo histórico de Parroquia San Pedro

Fecha: 26 marzo, 2014

UCN aporta a la conservación de archivo histórico de Parroquia San Pedro

Proyecto se enmarca en desarrollo de asignatura Ingeniería de Software I.

En el marco de la asignatura Ingeniería de Software I, los alumnos de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la UCN Coquimbo desarrollaron durante el segundo semestre de 2013 el proyecto «Digitalización del Archivo Histórico de la Parroquia San Pedro de Coquimbo», coordinado por el prof. Marcos Chait, jefe de la citada carrera (en la foto junto al párroco Víctor Fernández, el Vicerrector de Sede Jaime Meruane y la secretaria de la parroquia Ana Castillo) .

El objetivo del proyecto era aportar a solucionar el problema de tiempo de respuesta y riesgo de deterioro del archivo histórico que enfrenta la Parroquia San Pedro, cada vez que alguien solicita antecedentes de bautismo, matrimonio o defunción.

La solución propuesta e implementada por la UCN fue un trabajo destinado a digitalizar el archivo histórico de actas de la parroquia, de modo de mejorar el acceso a la información por parte de la comunidad. El citado archivo consta de cerca de 50 libros de bautismo, 20 de matrimonio y 20 de defunciones, cada uno de alrededor de 200 a 300 páginas, y cada página contiene entre 2 y 4 registros. El acceso manual a esta información, además de exponerla al deterioro, hace que el tiempo de respuesta tome de tres a cuatro días, dependiendo de la información que entregue el interesado.

Para dar respuesta a este problema, durante el segundo semestre de 2013, los alumnos de primer año de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la UCN crearon un software a medida, en el marco de la asignatura de Ingeniería de Software I. Este soporte gestiona la captura de la información y la posterior búsqueda dentro del índice de fotografías. De esta forma, no se vuelven a tocar los libros con las actas originales y así se evita su deterioro, dato relevante considerando que los registros son muy antiguos – uno data de 1850-, y no están en muy buenas condiciones.

Hasta ahora, el proyecto ha generado tres libros digitalizados, adelanto que facilita el acceso a los registros y tiempo de respuesta.

En el marco del proyecto, además del citado software, la UCN donó a la parroquia un notebook de altas prestaciones, una pantalla de 23 pulgadas, una cámara fotográfica Canon EOS T3 y un atril donde ubicar los libros para tomar las fotografías, aporte institucional que sumó cerca de un millón de pesos.

En estos momentos, el proyecto es totalmente administrado por la parroquia, que tras el proceso de inducción, se ha encargado en un 100% de la captura de la información.
Si bien el proyecto terminó oficialmente con la entrega de los equipos al párroco, P. Víctor Fernández, y la capacitación a los operadores del sistema, existe el compromiso del profesor de la asignatura de Ingeniería de Software I, Eric Ross, y del coordinador del proyecto, Marcos Chait, de seguir acompañando a la parroquia ante cualquier problema técnico que se presente o procedimientos que necesiten.

Se espera que la iniciativa pueda ser replicada en las otras parroquias de la diócesis.

La idea del proyecto surgió cuando el entonces Rector de la UCN, Misael Camus, acudió a la parroquia para buscar información de su familia, y se encontró con el problema de tener que buscar entre todos los libros. A su vez, esta situación motivó a la secretaria de la parroquia, Ana Castillo, a acudir a la UCN para ver la posibilidad de algún apoyo tecnológico que facilitara la búsqueda en los registros.

Un comentario

Comenta tu también