Perfeccionamiento dirigido a las necesidades y requerimientos del sector en la Región de Antofagasta.
Un Diplomado en Gestión Cultural, con mención en Administración de Organizaciones Culturales, es la nueva propuesta que tiene la Escuela de Periodismo de nuestra Universidad para especializar a los profesionales del sector.
La iniciativa tiene como objetivo seguir avanzado con el trabajo profesional de cultura en la Región de Antofagasta, estudiando sus necesidades y requerimientos.
“Quisimos implementar esta especialización porque es un área que no deviene de un pregrado y las personas que trabajan en este sector por lo general son autoformadas. Entonces, pensamos que era útil y necesario hacer un diplomado”, expresó María Constanza Castro, Coordinadora de esta nueva alternativa de estudios en la UCN.
Como Escuela ya se cuenta con experiencia en el área, ya que se han realizado varios talleres relacionados con la cultura, entre ellos, un seminario sobre elaboración de proyectos, y se ejecutaron dos proyectos vinculados a la Red Cultura, que consistieron en talleres de video mapping y de circulación de obra, entre otros.
La iniciativa actual cuenta con la colaboración de Balmaceda Arte Joven y la Fundación Minera Escondida, además de estar patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
El diplomado comienza el 30 de mayo, teniendo una duración de 6 meses. Serán 166 horas directas que se distribuirán en jornadas de clases presenciales los días viernes y sábados. El programa cuenta de cinco módulos con 17 unidades temáticas.
Cuenta con un cupo de 30 personas, quienes deben cumplir con los siguientes requisitos: tener título profesional o técnico para el diplomado o contar con cinco años mínimo de experiencia en el área para obtener el diploma.
“Pensamos que era necesario darles la oportunidad de certificarse y perfeccionarse a personas que no tienen título, pero que llevan años trabajando en el área”, enfatizó la docente.
Hizo también un llamado a los profesionales de las comunas de Tocopilla, Mejillones y Calama para que se interesen en la propuesta y puedan inscribirse.
Los interesados pueden tener mayor información con la académica María Constanza Castro Molinare al correo mcastro@ucn.cl
5 comentarios