Actualidad

LIEMUN inauguró moderno laboratorio en sector norte de Antofagasta

Fecha: 3 noviembre, 2014

LIEMUN inauguró moderno laboratorio en sector norte de Antofagasta

Nueva sede presta servicios a sectores industrial, minero, público y privado, y contribuye a la formación de profesionales en el área de la construcción.

El Laboratorio de Investigación y Ensaye de Materiales de nuestra Universidad (LIEMUN), inauguró sus nuevas instalaciones en la capital regional, ubicadas en el sector del Parque Industrial, calle Radomiro Tomic 8095.

En el lugar funcionarán dos sedes: el Laboratorio de Antofagasta que presta servicios a través de las áreas de control de calidad, en mecánica de suelo, hormigón, asfalto, prefabricados y áridos.

Además, se ubicará la Unidad de Calibración e Inspecciones Industriales, con las áreas de calibración de instrumentos y control de soldaduras de acero,  materiales plásticos, (hdpe), pinturas y de metales.

Su Director, Gastón Núñez, señaló que el traslado de las instalaciones que funcionaban al interior de la Casa Central tiene como objetivo responder a los requerimientos actuales ante el crecimiento del sector industrial en Antofagasta. En los últimos años -dijo- se ha invertido en equipamiento de alta tecnología.

Asimismo, al interior de nuestra Casa de Estudios se mantiene la sede con equipos y personal, que realizará investigación, además de apoyar las actividades docentes y clases de laboratorio del Departamento de Ingeniería en Construcción de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción.

El Director destacó el avance que significa para LIEMUN disponer de nuevas instalaciones y también para la labor docente y formación profesional, que podrá incluir nuevos equipos a sus actividades.

INAUGURACIÓN
La nueva sede, de 600 metros cuadrados, cuenta con amplios espacios de alto nivel y estándar, estacionamientos, edificio para oficinas, y en la parte posterior se ubican los laboratorios de obras civiles y un galpón.

Para Alex Covarrubias, Decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción, “es muy placentero resaltar que con este acontecimiento la Facultad y la UCN continúan con su contribución al desarrollo de la ciudad y la región”.

Asimismo, destacó que para la Universidad es un hito histórico, ya que por primera vez en los cerca de 46 años de vida del LIEMUN, la parte operativa sale de los terrenos propios de la UCN, impulsado por el crecimiento natural y la necesidad de entregar un mejor y completo servicio a la comunidad.

El Laboratorio, que también desarrolla actividades en Calama, Iquique y Copiapó, entrega servicios de ensayos de laboratorio, calibraciones, inspecciones técnicas y consultorías. Su trabajo incluye el desarrollo de proyectos y programas específicos, provee servicios de control de calidad en actividades relacionadas con el sector industrial y minero, contribuye a la formación de profesionales y mantiene el vínculo e integración entre la Universidad y las empresas.

6 comentarios

Comenta tu también