Dr. Julio Vásquez. de la Facultad de Ciencias del Mar destacó que es importante “hacer la diferencia entre repoblamiento y cultivo, en ambos casos con una mirada sectorial”. Créditos imagen: Erasmo Macaya.
Alrededor de 15.000 pescadores artesanales de la zona norte dependen, directa o indirectamente, de la extracción de algas, lo que da cuenta de la importancia económica, social y ecológica de este recurso. Así lo indicó este lunes (4) el Dr. Julio Vásquez, académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, en el marco de la jornada convocada por la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, dedicada a estudiar en segundo trámite constitucional el proyecto de ley que crea un sistema de bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas.
En esta misma línea, el experto de la UCN señaló que es importante “hacer la diferencia entre repoblamiento y cultivo, en ambos casos con una mirada sectorial”. A su juicio, los subsidios hacia la pesca artesanal “debieran focalizarse en la engorda, más que en el cultivo y establecer nexos técnicos entre la pesca, las universidades y las empresas para, entre otros, generar un programa de capacitación permanente”.
Más información en la nota publicada por el sitio Aqua bajo el nombre Expertos entregaron sus observaciones al proyecto de ley que fomenta el cultivo de algas.
En una extensa jornada, la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura se abocó durante toda la mañana de este lunes 4 de mayo al estudio del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea un sistema de bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas.
Diferenciar zonas de extracción, crear modelos asociativos y capacitación, fueron algunas de las sugerencias recibidas por la Comisión de Pesca del Senado por parte de la academia y empresas relacionadas con el rubro.
Hacerse cargo de las observaciones
Durante la jornada, los legisladores se abocaron a recibir a investigadores, representantes de universidades y empresas asociadas con el rubro, quienes manifestaron sus principales observaciones para el mensaje, destacando -según lo informado en el sitio electrónico del Senado (www.senado.cl)- la necesidad de diferenciar y respetar las áreas de extracción, con sus particularidades; generar instancias para crear modelos asociativos entre el sector privado, las universidades y los pescadores artesanales; mantener al sector pesquero en permanente capacitación; y entregar valor agregado al recurso bentónico.
Al respecto, la presidenta de la Comisión, senadora Adriana Muñoz, coincidió con tener en cuenta la especificidad Comisión de Pesca del Senado (Créditos: Senado.cl)y riquezas de cada una de las regiones y destacó que seguirán “tramitando este proyecto y nos haremos cargo de muchos de los planteamientos que ustedes han hecho”.
Por su parte, el senador Baldo Prokurica agradeció a los invitados, especialmente a quienes viajaron desde más lejos para exponer. “Las ideas que han planteado son riquísimas y espero que el Ejecutivo recoja sus observaciones. Cuando partí en esto no sabía que había tanta variedad de áreas y líneas de unión entre los pescadores”, subrayó.
Expertos
Pinche sobre los nombres de los expertos para ver en video sus intervenciones durante la sesión en el Congreso:
– Dr. Renato Westermeier, vicerrector Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt.
– Dr. Julio Vásquez, profesor Facultad de Ciencias del Mar, Departamento de Biología Marina, Laboratorio de Biodiversidad y Ecología Costera Universidad Católica del Norte.
– Dr. Cristián Agurto, investigador principal Gibmar, Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.
– Luis Morales, ingeniero acuícola, mención en biotecnología; licenciado en Ciencias de la Acuicultura. Asesor formación capital humano, Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, Apeco.
– Miguel Depolo, presidente Asociación Gremial de Procesadores y Productores de Algas Marinas, Copram A.G.
– Andrés Hohlberg, gerente general Gelymar S.A.
– René Piantini, gerente general Prodalmar, Procesadores de Algas Marinas.
– Dr. Andrés Mansilla, vicerrectoría de investigación y postgrado, profesor Departamento Ciencias y Recursos Naturales Universidad de Magallanes.
– Ramiro Rojas, biólogo marino empresa Algas Marinas S.A, Algamar Cultivo de Algas.
Aportes de la academia
El vicerrector Westermeier mostró ejemplos prácticos de cómo apoyar al alguero y destacó que muchas universidades han realizado investigación, donde el aporte al desarrollo de las algas en Chile, especialmente por parte de la UACh, ha estado centrada en las regiones de Los Lagos y de Atacama.
Con respecto a las especies exóticas, que quedarían fuera del mensaje, aclaró que no se deben olvidar las “propias variantes de algas”, las que no pueden quedar excluidas. Asimismo, destacó la importancia de diferentes tipos de algas y el trabajo realizado con los pescadores de manera estacional y consultó sobre cómo se regulará el proceso de bonificación en los sectores de libre ingreso.
A su turno, el doctor Vásquez de la Universidad Católica del Norte (UCN) definió las distintas zonas de extracción y los tipos de algas entre norte y sur y especificó que en la zona norte existen 15.000 pescadores artesanales que dependen directa o indirectamente de este recurso, con alta importancia económica, social y ecológica.
Para el profesional, es “importante hacer la diferencia entre repoblamiento y cultivo, en ambos casos con una mirada sectorial”. A su juicio, los subsidios hacia la pesca artesanal “debieran focalizarse en la engorda, más que en el cultivo y establecer nexos técnicos entre la pesca, las universidades y las empresas para, entre otros, generar un programa de capacitación permanente”.
Valor agregado
El especilista Agurto de la Universidad de Concepción adujo que se deben focalizar los esfuerzos en los productos y servicios para nuevas aplicaciones biotecnológicas y biomédicas para aportar valor agregado, ya que son solo 16 especies las que tienen desembarco, existiendo unas 400 especies a explorar. En la misma línea, llamó a “no excluir las algas de hibridación que ocurre de manera natural”.
Actualmente, comentó, que las exportaciones son como secado de algas y se ha experimentado un aumento de las empresas exportadoras, que en 2006 eran 36 y en 2013 subieron a 53. Por otro lado, coincidió con la necesidad asociatividad y el impacto que puede traer esta ley, “el que necesariamente debe estar basado en la capacitación y transferencia de conocimiento y tecnología, además de precisar otros aspectos que deben ser perfeccionados en el proyecto”.
En tanto, el asesor de formación de Apeco recalcó que el recurso bentónico implica una fuente de biodiversidad que constituye parte del patrimonio del país, “por lo que debería tender a protegerse”.
Para el profesional, entre los desafíos están: contribuir al desarrollo sustentable; estimular a los pescadores artesanales y empresas acuícolas Comisión de Pesca (Fuente: Senado.cl)artesanales a la producción de engorda; incentivar y regular el marco legal para algas marinas que involucran un bien público; y contribuir al repoblamiento.
El representante de Copram A.G., en tanto, expuso sobre la misión de la empresa, que es la “sustentabilidad del negocio”, que representan el 95% del valor de la actividad algaria en Chile y manifestó la importancia de los productos derivados de alga, constituyendo valor agregado.
“Las algas son al mar lo que los árboles a la tierra, son oxígenos”, remarcó, además de ser una importante fuente de empleo, sumado a la característica única que les entrega la fría corriente de Humboldt.
Regionalizar las áreas de extracción
El gerente general de Gelymar S.A. resaltó que cree en el futuro de las algas en Chile, con especies únicas en el mundo, con un valor que aún no ha sido del todo explorado. Para el empresario hay que mirar a estos recursos como el futuro desarrollo.
Además, puntualizó que este cultivo de algas es “limpio con beneficios ecológicos y biológicos, lo que permite seguir creciendo con la pesca artesanal”, porque -a su juicio- es un negocio incipiente en Chile.
Luego, el gerente de Prodalmar, Procesadores de Algas Marinas, valoró que la ley beneficiará a muchos pescadores artesanales, pero advirtió que “se debe considerar la asociatividad que permitirá repoblar las costas con este incentivo” y compartió la importancia que le otorga este rubro al empleo y el futuro de las microempresas.
En otro orden, para el doctor Mansilla de la Universidad de Magallanes es “fundamental respetar las especificidades de cada región” y detalló la alta influencia presente en Magallanes por su cercanía con la Antártica y explicó que “nuestro país está en una posición privilegiada, porque no tenemos réplicas en términos ecosistémicos”.
El académico propuso que se divida el cultivo en macro zona norte, centro, sur y austral, y destacó los numerosos usos de las algas con valor agregado y la capacitación tanto de los pescadores como la de sus hijos y mujeres.
Por último, el biólogo de Algamar Cultivo valoró que “se considere el repoblamiento en distintas áreas del país” y detalló los procesos de la empresa que los han llevado a la “estabilidad de la producción, como un modelo que se podría replicar”.
TEMAS ASOCIADOS
algas, cultivo de algas, repoblamiento de algas, Comisión de Pesca del Senado, academia, regionalización, áreas de extracción
No hay comentarios