Academia

Facultades de Ingeniería presentarán libro “Metodologías activas de apoyo a la docencia”

Fecha: 11 abril, 2014

Facultades de Ingeniería presentarán libro “Metodologías activas de apoyo a la docencia”

Compendio elaborado por y para académicos de la Universidad Católica del Norte.

Ejemplos, tiempos de aplicación y una serie de detalles del trabajo en aula, de utilidad para todos los profesionales que imparten clases en distintas carreras, contiene el libro “Metodologías activas de apoyo a la docencia”, elaborado por la Unidad de Innovación Docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas.

La publicación, elaborada por académicos para académicos, está inserta en el proyecto “Reinventando las Ingenierías de la UCN”, e incluye material de apoyo con todo lo que sus autores aplicaron en las asignaturas para mejorar la actividad docente. La presentación del manual, en su segunda edición, se realizará este viernes 11 de abril a las 18:30 horas, en la Sala Audiovisual K 121-C de la Casa Central.

METODOLOGÍAS

Las metodologías activas centran el aprendizaje en el estudiante, quien es el protagonista del proceso. Se trata de un cambio radical del método tradicional que consiste en la transmisión de conocimientos del profesor al alumno. Esta iniciativa partió hace ocho años en la UCN, considerando a grupos pequeños de jóvenes hasta llegar a cursos completos, y se espera que con el tiempo se desarrolle en todas las carreras.

La académica y Secretaria Docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Gloria Giacaman Jacob, recordó que al comienzo no tuvieron buena reacción por parte de los jóvenes, sin embargo, con el tiempo reconocieron el rol del profesor, quien en este sistema actúa como un facilitador. Este trabajo, que tuvo inicios difíciles tratando de sembrar la innovación en el aula de las ingenierías, en la actualidad muestra buenos resultados y avances, disminuyendo las tasas de reprobación, con logros positivos en el aprendizaje y a largo plazo.

TRABAJO EN EQUIPO

De esta forma, en las distintas asignaturas los estudiantes trabajan en grupo, en los cuales cada integrante cumple un rol determinado. El académico les entrega un problema para resolver y cada equipo trabaja de acuerdo con sus intereses. Así se obtienen más ideas y creatividad de los participantes. La académica explicó que la publicación contó con el apoyo de la Dirección General de Docencia y las Facultades de Ingeniería y Ciencias Geológicas y de Ciencias de Ingeniería y Construcción.

El objetivo es entregar un documento con las experiencias pedagógicas de 18 académicos, quienes la comparten con sus pares de la Casa Central de Antofagasta y de la Sede Coquimbo. Se trata de contribuir al logro de un mejor aprendizaje a través de metodologías centradas en los estudiantes. Los autores aplicaron los conocimientos obtenidos en distintas estadías realizadas en el país y en el extranjero, así como en talleres de metodologías activas efectuados en la UCN, y los resultados en el aula, lo que presentan a sus colegas en esta publicación.

“Cada paso que se da está relatado con tiempo y detalles. Lo pueden aplicar como una receta o adaptarlo según el curso que se esté impartiendo. El libro muestra solo parte del quehacer de la Universidad en metodología activa, es un compendio de lo que se está haciendo”, puntualizó la Secretaria Docente. Además, a partir del segundo semestre se continuará con el proceso de acompañamiento en las distintas metodologías que incluye a la Unidad de Innovación Docente de las Ingenierías.

5 comentarios

Comenta tu también