Iniciativa internacional ofrece a los docentes herramientas y metodologías avanzadas para enriquecer la enseñanza de la disciplina.
Dirigido a profesores y profesoras de matemáticas de las zonas Norte, Centro y Sur de Chile, la Universidad Católica del Norte (UCN), en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad de Bielefeld de Alemania, están desarrollando el curso “Estudio de las Funciones Matemáticas bajo el Enfoque Enactivo y las Nociones Básicas”.
Este curso forma parte de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto International Network for Enactive Mathematics (iNEM), financiado por la Agencia Nacional de la Investigación y Desarrollo (ANID), a través del Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional.
El curso tiene como objetivo explorar y aplicar el enfoque enactivo en el estudio de las funciones matemáticas, ofreciendo a las y los docentes herramientas y metodologías avanzadas para enriquecer la enseñanza de la disciplina. El enfoque enactivo enfatiza la experiencia vivencial y la interacción directa con los conceptos matemáticos, y busca ofrecer nuevas perspectivas y técnicas pedagógicas para mejorar el aprendizaje de las funciones e instar a la reflexión docente.
El curso, que se llevará a cabo en modalidad híbrida desde agosto hasta noviembre de 2024, incluirá una jornada presencial en tres regiones del país en la que participarán más de 100 profesores del sistema escolar e investigadores de las cuatro universidades implicadas, quienes compartirán sus reflexiones.
Las académicas de la UCN y organizadoras de la Zona Norte, Nielka Rojas (Escuela de Educación) e Irma Pinto (Departamento de Matemáticas), destacan que el curso representa una valiosa oportunidad para que los docentes se actualicen y adquieran nuevas herramientas pedagógicas que enriquecerán su práctica profesional.
Con el respaldo de instituciones comprometidas con la excelencia educativa, se espera difundir conocimiento, investigación e innovación a nivel teórico y práctico, considerando la extensa longitud de Chile y las necesidades de cada macrozona. Profundizando, además, sobre la teoría de las Nociones Básicas con carácter práctico que se refleja en una didáctica enactiva vinculada a la experiencia como método de aprendizaje y los materiales como herramienta para lograrlo.
Asimismo, el proyecto permitirá fortalecer y ampliar la red de trabajo nacional e internacional como un espacio para la creación de trabajo común sobre el que proyectar nuevos acuerdos, acciones y proyectos en el ámbito de la educación matemática.
IMPORTANCIA
El Dr. Nicolás Alarcón Relmucao, académico de la Facultad de Matemática de la Universidad de Bielefeld, destaca la importancia que tiene este proyecto tanto a nivel internacional como interregional, sobre todo el impacto que puede generar esta capacitación en las distintas prácticas educativas de las personas que participan en este curso. En el taller de inicio del curso quedó de manifiesto por parte de los participantes la necesidad de conectar la matemática con la realidad en actividades concretas y que sean entendibles para los estudiantes de la escuela, donde estos, a través del enactivismo, puedan entender con sentido conceptos que muchas veces se visualizan de manera abstracta. Este proyecto permite establecer puentes entre instituciones y generar un vínculo entre ellas y, de igual manera, se presenta una manera concreta de cómo se puede aterrizar distintas líneas teóricas en el aula, como las nociones básicas y la matemática enactiva.
No hay comentarios