Noticias

Experto mundial en teoría de exolunas visita la UCN

Fecha: 29 marzo, 2011

Experto mundial en teoría de exolunas visita la UCN

Astrónomo británico es especialista en el desarrollo de la teoría que permitirá detectar las lunas que orbitan planetas de estrellas lejanas.

 

Si encontrar planetas extrasolares es una labor complicada, aún con la moderna tecnología y los observatorios de última generación disponibles en la actualidad, imaginen las dificultades que implica descubrir lunas más allá de las fronteras de nuestro sistema solar. Sin embargo, esta es la tarea que realiza un selecto grupo de especialistas, entre los que se cuenta el Dr. David Kipping, experto mundial en la búsqueda de este tipo de satélites.

Por primera vez en Chile, el científico británico permanecerá durante una semana en la Universidad Católica del Norte, para realizar investigaciones, crear nexos y compartir conocimientos con académicos y estudiantes del Instituto de Astronomía de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Su trabajo en nuestro país, tiene la particularidad de aprovechar las ventajas que ofrece el hemisferio sur para el desarrollo de esta disciplina, y se realizará en el marco de un Proyecto Gemini-Conicyt, orientado a potenciar el Magíster en Física y Astronomía impartido en la UCN.

La especialidad del joven científico, de sólo 26 años, está centrada en la posibilidad de detectar exolunas, es decir, lunas que orbitan planetas descubiertos en torno a estrellas lejanas, a miles o millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento de este tipo de satélites tiene un gran potencial para el desarrollo de la astronomía, e incluso puede ser un factor trascendental en la búsqueda de vida extraterrestre, entre otras aplicaciones.

En la actualidad, el astrónomo inglés desarrolla su carrera en el University College London en el Reino Unido, y tiene también afiliación con el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, de los Estados Unidos, donde en forma paralela aporta su experticia.

Su trayectoria académica es reconocida al más alto nivel, y es así como recientemente ganó el Fellowship Carl Sagan, distinción que le permitirá trabajar, a partir de 2011, durante 5 a 6 años en la prestigiosa Universidad de Harvard.

2 comentarios

Comenta tu también