Se trata de la XXXI versión del espectáculo musical organizado por la Universidad Católica del Norte y la Corporación Cultural, que en esta ocasión contará con la participación especial de Amaya Forch, quien acompañará a 130 voces del Coro UCN y del Coro LEA, junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.
La Corporación Cultural de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte (UCN) invitan a la comunidad antofagastina a la trigésima primera versión del tradicional “Concierto de Navidad en las Ruinas de Huanchaca”.
La actividad, una de las más esperadas por las familias de la ciudad en los días previos a la navidad, se realizará este viernes 20 de diciembre a las 20:00 horas, teniendo como protagonistas al Coro Polifónico de la UCN y el Coro del Liceo Experimental Artístico, junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.
Este 2024 el espectáculo musical contará con la participación especial de la cantante y actriz nacional Amaya Forch, así como del cantante local Cristian San Martín.
Erik Portilla Muñoz, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, señaló que “será el último espectáculo masivo que brindará la Orquesta Sinfónica este 2024. La invitación es para que asistan a disfrutar con uno de los conciertos navideños más antiguos del país, en lo que será una verdadera fiesta artística en vísperas de la Nochebuena, y que estará centrada en un mensaje de paz y amor al ritmo de inolvidables villancicos y canciones navideñas para toda la familia”.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica del Norte, Dr. Rodrigo Alda Varas, manifestó que “nuevamente hemos logrado reunir las voluntades y esfuerzos que demanda esta iniciativa tan querida por la comunidad. Agradecemos a SQM, Altonorte Glencore, Escondida | BHP, Aguas Antofagasta y AMSA, entidades que hoy nos acompañan en este proyecto que gestionó nuestra unidad de Extensión Cultural UCN bajo la ley de Donaciones Culturales”.
TRADICIÓN NAVIDEÑA
El “Concierto de Navidad en las Ruinas de Huanchaca” es uno de los eventos familiares más esperado por los antofagastinos, en lo que es la previa de esta fecha especial en la capital regional. Se trata de un espectáculo musical al aire libre que tiene como fondo este imponente monumento histórico emplazado en el sector Sur de la ciudad y que son los vestigios de las bases estructurales de una fábrica dedicada a la fundición de plata construida a fines del siglo XIX.
En los últimos años, la realización de este tradicional espectáculo musical ha sido posible gracias a la producción conjunta entre la Corporación Cultural de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, lo que ha permitido seguir manteniendo una verdadera tradición navideña en la ciudad.
No hay comentarios