Academia

Decana de la Facultad de Educación realizó su primera cuenta pública

Fecha: 29 julio, 2024

Decana de la Facultad de Educación realizó su primera cuenta pública

Actividad reunió al cuerpo académico, funcionarios y representantes de los diferentes estamentos de la unidad.

El pasado 24 de julio, la Dra. Patricia Castillo Ladino llevó a cabo en Antofagasta la primera cuenta pública de la decanatura, luego de cumplir un año encabezando la gestión de la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN).

En su presentación, la decana destacó los logros de su administración, realizando un recorrido por las temáticas más relevantes durante el periodo 2023-2024. En este sentido, resaltó el aumento en las matrículas del proceso de admisión de este año, y los avances en materia de investigación, así como la adjudicación de proyectos por parte de los académicos y académicas de la Facultad. Además, abordó el progreso en las áreas de docencia, gestión y vinculación con el medio.

“Nuestro compromiso es fortalecer la formación docente y continua en el Norte de Chile, especialmente en regiones como Antofagasta y Atacama, que enfrentan un déficit crítico de profesores. Es fundamental avanzar hacia una educación de calidad, alineada con las necesidades y la identidad cultural de nuestros territorios. También nos enfocamos en promover la investigación de calidad y la gestión de excelencia para garantizar la formación excepcional de nuestros futuros profesores y profesoras”, sostuvo.

Como parte de sus palabras, la decana destacó la participación activa de la Facultad en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, a través de talleres liderados por académicos, y la vinculación permanente con organizaciones públicas y privadas asociadas al mundo educativo.

De igual forma, se mencionaron los avances en infraestructura, como la inauguración del nuevo edificio de la Facultad ubicado en el pabellón P5 de la Casa Central, que ofrece modernas aulas y espacios para los estudiantes de pedagogía, y que se proyecta expandir con un segundo nivel.

En la misma línea, se resaltaron los avances en postgrado, pregrado y acreditación durante este primer año, y el trabajo en la promoción de la interculturalidad con el programa de Profesionalización para Educadores Tradicionales Lickanantay, Quechua y Rapa-Nui.

PROYECCIONES

Entre las proyecciones de la decanatura se incluye el fortalecimiento de proyectos de investigación, la apertura del Magíster en Educación en la UCN Coquimbo, y el desarrollo de programas de prosecución de estudios en formación pedagógica.

La jornada concluyó con un encuentro de camaradería donde participaron integrantes del equipo de la Facultad de Educación, incluyendo la Escuela de Educación, la Escuela de Lenguas y Literatura, autoridades universitarias y regionales, y miembros del Consejo Asesor Externo de la Facultad.

IMPRESIONES

Paulina Véliz Suazo, jefa del Departamento Provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, mencionó que “este evento no sólo es significativo para la Universidad, sino también para la comunidad de Antofagasta, la región y el país. El trabajo realizado trasciende la inmediatez de la comuna y demuestra el esfuerzo del equipo en un corto periodo”.

Para Carolina Moscoso Carrasco, consejera regional de Antofagasta y miembro del Consejo Asesor Externo de la Facultad de Educación, esta primera cuenta pública trae excelentes noticias para la educación regional. “El notable aumento del 90% en la retención de estudiantes en el primer año es una señal positiva para el futuro, ya que indica que tendremos más profesores capacitados para cubrir el déficit existente. Como gobierno regional estamos comprometidos a apoyar y potenciar la formación docente en la región para mejorar la educación de la zona”, afirmó.

No hay comentarios

Comenta tu también