Islas Oceánicas de Chile, Investigación para su Conservación es el nombre del capítulo publicado en el libro que celebra los 25 años de los cruceros CIMAR, escrito por los académicos de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN e investigadores de ESMOI el Dr. Martin Thiel, el Dr. Carlos Gaymer, el Dr. Guillermo Luna y el Dr. Javier Sellanes.
El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) es un organismo público dependiente de la Armada de Chile y cuya principal función es la de asesorar y coordinar a los organismos e instituciones nacionales dedicados a la investigación del océano y sus recursos naturales. Dentro del CONA uno de los programas con mayor relevancia son los cruceros CIMAR, los cuales se han realizado en forma continua desde 1995, abarcando zonas costeras y oceánicas chilenas de difícil acceso y distantes de los principales puertos del país, como las islas oceánicas y los fiordos del sur de Chile.
A la fecha, cuatro cruceros CIMAR se han llevado a cabo en las islas oceánicas chilenas, el CIMAR 5 (1999), el CIMAR 6 (2000), el CIMAR 21 (2015) y el CIMAR 22 (2016). En estos dos últimos cruceros, ESMOI tuvo una participación importante generando información científica fundamental que ha sido ocupada para la creación, implementación y el manejo de las Áreas Marinas Protegidas Oceánicas, como el Parque Marino Motu Motiro Hiva (PMMMH), el AMCP-MU Rapa Nui y el Parque Marino Nazca-Desventuradas (PMND).
El capítulo dedicado a las islas oceánicas resume las investigaciones y descubrimientos de los últimos años, mostrando el aporte que han tenido los cruceros CIMAR para la generación de cocimiento en los Parques Marinos en temas como la ecología de grandes depredadores tope en el Parque Marino Motu Motiro Hiva, el descubrimiento de nuevas especies o alguna de sus amenazas como la presencia de basura plástica en estos ecosistemas.
El Dr. Carlos Gaymer, director del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas – ESMOI, resalta la importancia de los cruceros CIMAR para el conocimiento de las ciencias del mar en Chile. “El conocimiento generado ha sido clave para avanzar en la protección de los ecosistemas de islas oceánicas y los montes submarinos asociados, permitiendo que Chile alcance un 42% de protección de su zona económica exclusiva, y se convierta en un líder mundial en este tema. Además, permitirá avanzar en la implementación efectiva de las AMPs, uno de los principales desafíos de la conservación marina a nivel mundial”.
En los últimos años las investigaciones del océano profundo y los montes submarinos han revelado grandes descubrimientos. El Dr. Javier Sellanes, quien lidera estas investigaciones junto con el equipo bentos (hábitat y organismos del fondo marino) de ESMOI, indicó que “en el caso específico del Crucero CIMAR 22 y en el ámbito del bentos, visitamos varios montes submarinos, del Parque Marino Nazca-Desventuradas, previamente inexplorados. Mediante filmaciones submarinas y recolección de muestras se logró al menos duplicar el número de especies bentónicas y demersales conocidas para la zona, aumentando considerablemente la resolución taxonómica del catastro del biodiversidad local y constituyendo muchos de estos hallazgos nuevos registros para aguas chilenas e incluso decenas de especies nuevas para la ciencia. Todo esto ha permitido incorporar aún más especies endémicas a esta zona ya reconocida a nivel mundial en este ámbito, reforzando la importancia de la protección de esta biodiversidad única y el rol del Parque Marino que busca preservarla”.
También se ha avanzado en comprender una de las grandes amenazas que tienen los ecosistemas marinos, la contaminación por plásticos. Los CIMAR 21 y 22 han sido de gran importancia para estudiar este problema en esta zona del pacífico sudeste. Las investigaciones lideradas por el Dr. Martin Thiel han tratado de conocer la distribución y abundancia de plásticos flotantes y la biota asociada en zonas de montes submarinos y océano abierto. El Dr. Thiel explica que “gracias a estos cruceros hemos descubierto que los plásticos de mayor tamaño que flotan en el giro del Pacifico Sur tienen varias especies asociadas, pero que las aguas oligotróficas (es decir bajas en productividad primaria) limitan la proliferación de muchas de estas especies. Aunque la probabilidad es baja, por las grandes cantidades de plásticos flotantes observados siempre hay un riesgo de que algunas de estas especies, que viajan sobre el plástico proveniente de otras costas, pueden sobrevivir estos viajes de años de duración y llegar incluso hasta Rapa Nui, una de las islas oceánicas más remotas del mundo”.
La zona económica exclusiva de Chile cubre un área 5,4 veces mayor a la continental, y si consideramos la superficie de lo que ha sido denominado el mar “presencial”, es decir, incluyendo además las aguas internacionales comprendidas entre las zonas jurisdiccionales, llegamos a casi 29 veces la superficie continental. “El programa CIMAR ha sido una visionaria y pionera punta de lanza que nos ha entregado a los científicos la responsabilidad de ser canales para comunicar a la comunidad las maravillas de este abrumador “maritorio”. Ha constituido un primer paso fundamental en este camino del cual aún nos falta mucho por explorar y en el que ciertamente aún aguardan sorprendentes hallazgos”, mencionó el Dr. Sellanes.
Islas Oceánicas de Chile, Investigación para su Conservación, forma parte de otros siete capítulos publicados en el libro y que abarca áreas como la oceanografía física, oceanografía biológica, ecología entre otras. Este puede ser descargado de manera gratuita en la página del Comité Oceanográfico Nacional–CONA.
No hay comentarios