Así lo aseguró el Dr. Cristian Morales Letzkus, académico de la Escuela de Ciencias Empresariales UCN, quien se refirió a los mitos en torno a los migrantes que generan discursos de exclusión.
“Los migrantes pagan impuestos cuando trabajan, por lo que están aportando a generar crecimiento como lo hacen los chilenos. Ellos no vienen con el objetivo de aprovechar de los servicios que entrega el país, ya que también contribuyen y aportan; los datos señalan que el migrante juega un rol muy importante en nuestro país en el mercado del trabajo y, por lo tanto, sí generan un impacto relevante”, destacó el docente, en el marco de la séptima y última sesión del Ciclo de Mesas Redondas UCN, organizada por el Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica, CIMET, junto a la Dirección de Género, la Secretaría de Género y el Departamento de Teología de Antofagasta.
“Inclusión: Educación e interculturalidad en la comunidad universitaria” fue el tema central elegido para esta última jornada, que fue moderada por el Dr. Tony Mifsud, sj, del Departamento de Teología y David Rojas de CIMET Coquimbo, y transmitida vía Zoom, lo que permitió a la comunidad universitaria de Antofagasta y Coquimbo reflexionar sobre los desafíos de la inclusión en torno a la migración y la diversidad cultural, tanto en la esfera social como educativa.
El espacio contó con la participación de Ignacio Barrientos Pardo, abogado y Defensor Regional de Antofagasta, con la exposición “La inclusión: Integración, valoración y acogida desde el Derecho”, donde analizó los discursos excluyentes en torno a la migración y la importancia de reconocer el acceso a derechos de los migrantes para participar e integrarse de manera activa a la comunidad.
Necesaria normativa
“En relación con la lógica de inclusión creo que Chile es sólo un país receptor y no de acogida real para los migrantes. Desde el punto de vista normativo faltan una serie de arreglos institucionales que faciliten la transformación de Chile en un país de acogida. No sé si con la normativa que hoy está en el Tribunal Constitucional vamos a mejorar estos dispositivos que existen. También son necesarios cambios en las políticas públicas, que tienen que estar orientadas a una inclusión efectiva de las personas, con acceso a todos los derechos, no solo los civiles y políticos, sino que también los sociales”, aseguró Barrientos.
El encuentro continuó con la presentación de la periodista y Dra. (c) en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago, Andrea Ibacache Corante, quien enfatizó que “la interculturalidad invita a construir espacios de encuentro desde el reconocimiento de nuestras raíces, nuestras opresiones y nuestros privilegios, es decir, tener la capacidad de ver nuestros orígenes”.
La académica agregó que “las culturas son dinámicas y se autodefinen, por lo que no debemos tender a folclorizar lo indígena, ya que son ciudadanos que están insertos en lógicas de organización distinta, con derecho a participar o al menos ser escuchados desde su punto de vista. La identidad cultural implica el derecho al territorio y a la lengua, lo que está muy en deuda de parte del Estado. Por eso, más que hablar de inclusión se debe hablar de reconocimiento y reparación, que son palabras mucho más profundas”.
Esta sesión cerró una serie de encuentros orientados a generar espacios de reflexión en la comunidad universitaria sobre las diversas miradas de la inclusión y cómo superar brechas de género, académicas, socioeconómicas, de discapacidad e interculturalidad.
Texto: CIMET/edición DECOA
Imagen: CIMET
No hay comentarios