Actualidad

Llamado a la normalización de las actividades académicas en Antofagasta

Fecha: 16 junio, 2018

Llamado a la normalización de las actividades académicas en Antofagasta

Estimada Comunidad Universitaria:

Al igual que en las demás instituciones del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), durante el último tiempo el movimiento feminista ha tomado protagonismo en nuestra Universidad.

Estamos ante un proceso histórico, que cambiará la relación de los actores al interior de la Comunidad Universitaria, en especial en el aula, garantizando que en dicho espacio -probablemente el más importante en la vida universitaria- se respeten los valores fundamentales de la UCN: la Libertad, la Verdad y la Justicia, bajo los principios del Humanismo Cristiano que se centran en el respeto de la dignidad de las personas.

La UCN reitera que comprende y comparte los principios generales del movimiento feminista y, tal como se ha informado, ya se encuentra trabajando la Comisión Triestamental para el Estudio de un Protocolo de Violencia Sexual y Acoso Sexual para casos que afecten a nuestras y nuestros estudiantes. También están operativas las Comisiones de Análisis de Casos que en Antofagasta y Coquimbo siguen recibiendo testimonios de casos de acoso, abuso de poder y acoso sexual. Junto con ello, se dio un altísimo grado de respuesta el petitorio estudiantil en Coquimbo, motivo por el cual los estudiantes del Campus Guayacán votaron este viernes por volver a clases.

Paralelamente, se está a la espera del petitorio estudiantil de Antofagasta, a la vez que se está trabajando en el petitorio entregado por la Asamblea de Mujeres que agrupa a las académicas y personal de apoyo a la academia de la Casa Central. A estas acciones se suman las jornadas de reflexión y de trabajo que se han realizado en las unidades académicas, además de las capacitaciones sobre violencia de género.

Sin embargo, consideramos que, luego de cuatro semanas de interrupción de las clases en Antofagasta, se requiere avanzar en la solución de esta paralización, pues la normalización de actividades no es incompatible con los espacios de discusión creados, ni con el funcionamiento de las comisiones establecidas para dar respuesta a las demandas planteadas.,

La Universidad Católica del Norte reitera su llamado a la normalización de las actividades académicas, pues están dadas las condiciones para seguir avanzando en el diálogo y en acuerdos que permitan una convivencia de respeto para todos y todas, generando espacios de confianza.

Finalmente, hay que mencionar que los aspectos negativos de la movilización afectan a toda la Comunidad Universitaria, como por ejemplo la pérdida de las vacaciones de invierno y de los Cursos de Invierno, así como el impacto económico para los estudiantes que no viven en Antofagasta.

3 comentarios

Comenta tu también