Comunidad universitaria brindó emotiva despedida a fallecido Ex Vicerrector Académico de la Institución.
Pesar existe en la comunidad universitaria por el fallecimiento del Ex Vicerrector Académico y docente de nuestra Institución, Iván Vladilo Vargas.
El destacado docente egresó de la U. de Chile como Ingeniero Civil con mención en Estructuras en 1973, y cuatro años más tarde, en 1977, se integró como académico de la entonces Universidad del Norte (UN).
En nuestra Casa de Estudios su trayectoria fue extensa, e incluyó su desempeño como Director del Departamento de Ingeniería Civil en 1983, como Decano de la Facultad de Ingeniería entre los años 1983 y 1984, y como Vicerrector Académico en el periodo comprendido entre 1984 y 1988.
El profesor Vladilo es recordado por sus colegas y alumnos como un gran formador de numerosas generaciones de profesionales, y como un incansable impulsor del desarrollo de las carreras de Ingeniería en la Universidad.
El Rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, puso de relieve el aporte del profesional en el desarrollo de la institución.
“En lo personal, lo recuerdo con mucho cariño y respeto, pues ingresamos más o menos en la misma fecha a la UCN. Siendo Iván parte del Departamento de Ingeniería Civil y yo del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, nos tocó trabajar mano a mano en una época importante para la Institución, marcada por la creación de las carreras de Ingeniería Civil. En ese marco, colaboramos en el diseño del Plan Común, lo que implicó compartir experiencias y revisar la situación de la formación de nuevos ingenieros tanto a nivel nacional como internacional”, resaltó.
Iván Vladilo contribuyó a moldear el actual rostro de la UCN, y su aporte está presente en muchos proyectos que hoy dan forma a la ciudad de Antofagasta y a otras localidades del norte de Chile.
Su contribución profesional está presente en varias de las infraestructuras más icónicas de la UCN. En Antofagasta, la Biblioteca y los edificios del Departamento de Física, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas, del Ceitsaza y el Llankay, además de las nuevas salas de clases. En Coquimbo, su trabajo quedó reflejado en el Edificio de Ciencias Empresariales, la Escuela de Ingeniería y la ampliación de la Biblioteca.
El destacado profesional trabajó formalmente en la Universidad hasta el año 2011, cuando se retiró voluntariamente, mostrando siempre afecto y amor por la Institución.
4 comentarios