Destacada académica deja un valioso legado en la formación de distintas generaciones de ingenieros formados en la UCN.
Pesar existe en la comunidad universitaria por el fallecimiento de la académica Gloria Giacaman Jacob, quien por casi cinco décadas desarrolló gran parte de su vida como estudiante y profesional en nuestra casa de estudios superiores, ganándose el cariño y respeto de quienes fueron sus colegas y alumnos.
Su trayectoria en la institución es amplia y llena de logros. Fue parte de la primera generación de estudiantes de la carrera de Química Industrial, precursora de la actual Ingeniería Civil Química, siendo la primera mujer en titularse como ingeniera en la entonces Universidad del Norte (UN), a comienzos de la década de los sesenta.
Sus amigos y compañeros la recuerdan como estudiosa, dedicada y responsable. Obtuvo los títulos de Ingeniera Química e Ingeniera Civil Industrial, a los que sumó dos magísteres en la Universidad de Míchigan, Estados Unidos.
Entró a trabajar a la Universidad a comienzo de la década de los setenta, para ausentarse de la institución por un breve periodo. Su regreso se produjo en 1982, donde ejerció una amplia labor docente y cercana a varias generaciones de jóvenes a los cuales con sus conocimientos y consejos ayudó a formar.
Ocupó distintos cargos en el plantel, entre ellos, el puesto de Directora General de Docencia, siendo además por más de 20 años Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas.
Nacida en 1942, Gloria Giacaman fue una mujer pionera en múltiples aspectos y resaltó por su espíritu viajero e innovador. El retiro de su amada Alma Mater se produce en 2016, periodo que dedicó para compartir en plenitud con su familia.
“Siempre fue muy responsable en su actividad docente. Trabajamos juntos a lo largo de los años en múltiples proyectos”, destacó el actual Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológica, Luis Lobos, quien conoció a Gloria Giacaman como profesora de la asignatura de Investigación Operativa en 1974.
“Era rigurosa, exigente y siempre estuvo preocupada en el mejoramiento y apoyo de la docencia en nuestra universidad”, agrega, junto con destacar su innovadora mirada al trabajar en diversas iniciativas, entre las que incluye formar parte del grupo de pioneros que introdujeron la enseñanza y el desarrollo de la realidad virtual en la institución.
Otra mirada la entrega el ex Decano de la Facultad, Teodoro Politis. “La conocí cuando éramos estudiantes y compañeros en la Universidad. Siempre destacó por ser inteligente y capaz. Era muy organizada tenia empatía y se relacionaba muy bien con todos”, rememora el ingeniero quien trabajó y compartió durante largos años con su colega. “Todos en la Facultad la recordaremos”, enfatizó.
9 comentarios