Destacado

Acuarios UCN permanecerán abiertos todo el verano

Fecha: 21 enero, 2015

Acuarios UCN permanecerán abiertos todo el verano

Instalaciones ubicadas en el sector de Guayacán atenderán de lunes a domingo, entre las 11.00 y las 18 horas, y en ellas los visitantes podrán conocer diversas especies vivas, colecciones biológicas e instrumentos de investigación.

Parecen granos de arena, pero si se miran a través de una lupa, aparecen sorprendentes formas. Son los foraminíferos, organismos microscópicos presentes en playas y fondos marinos, que podrán ser vistos este verano por quienes visiten los acuarios de la Universidad del Norte.
Así lo informó esa casa de estudios, señalando que a partir del lunes (26) y hasta el de febrero, las instalaciones ubicadas en el Campus Guayacán, junto a la bahía de La Herradura, estarán abiertas de lunes a domingo, entre las 11.00 y las 18.00 horas.
Las vitrinas con diversas especies vivas, colecciones biológicas e instrumentos de investigación atraen durante todo el año a niños y adultos, interesados en ver y saber más sobre la biología de la flora y fauna, a menudo desconocida, que puebla nuestras costas. Sin la espectacularidad de sus símiles tropicales, los acuarios de la UCN centran su interés en ofrecer una especie de réplica a escala del ecosistema que vive a pocos metros y que es estudiado desde hace cerca de 30 años por científicos de la Facultad de Ciencias del Mar.
Este año, quienes lleguen hasta el Campus Guayacán serán atendidos por dos alumnos de Biología Marina, Camila Gallardo y Erik Godoy, quienes guiarán a los visitantes en este recorrido, aportándoles información científica sobre los organismos en exposición.
Una de las atracciones de este verano será una lupa (microscopio) conectado a un monitor, a través de la cual se podrá apreciar ejemplares de foraminíferos, microscópicos seres unicelulares, invisibles a simple vista, pero muy comunes en las playas, donde fácilmente son confundidos con granos de arena, a causa de su concha de carbonato cálcico. Sus sorprendentes formas no son su único atractivo: los foraminíferos juegan un importante rol en los ecosistemas marinos actuales, y además sus conchas fósiles aportan gran cantidad de información medioambiental sobre el pasado de los océanos.
Junto a esta novedad, las instalaciones mantienen las secciones de especies vivas, acondicionadas en cinco acuarios que representan distintos tipos de hábitats. A ellas sigue un área de instrumentos y herramientas usados en investigación científica, y a continuación, la colección biológica, montada en vitrinas que muestran corales, aves marinas, mamíferos acuáticos, fósiles marinos, crustáceos, moluscos y equinodermos.

Por último, el sector de las tortugas marinas introduce a los visitantes en el tema de la basura y especialmente del plástico en el mar, con miras a crear conciencia acerca del daño que estos residuos están provocando a las distintas especies marinas.

Más información en el Facebook Acuario y Museo – Facultad de Ciencias del Mar.

8 comentarios

Comenta tu también